En la entrada anterior hablamos de los métodos de estudio que nos permiten identificar la información relevante para poder entender un texto. A continuación, hablaremos de dos métodos de síntesis útiles a la hora de hacer más pequeña la información y mucho más fácil de asimilar: los esquemas y el resumen
Esquemas.
El esquema muestra las ideas fundamentales de un texto luego de haber hecho la lectura y el subrayado mediante un diagrama que recoge la estructura y organización del texto. Está compuesto exclusivamente de palabras clave.
El objetivo del esquema es representar la información de manera gráfica y resumida.
En un esquema debe aparecer el título del tema, las ideas principales, secundarias y los detalles.
Tipos de esquemas.
Esquema de llaves: Es el esquema más gráfico. A partir del título, se abre una llave que recoge las ideas principales y a partir de estas ideas, se abre otra llave con las ideas secundarias y a partir de estas otras, se abre otra llave con los detalles.
Esquema de árbol: Es parecido al esquema de llaves, pero en lugar de llaves, utiliza flechas que se van abriendo, simulando a las ramas de un árbol.
Esquema numérico: Utiliza el mismo método que los últimos dos mencionados, pero en lugar de llaves o flechas, utiliza números, siendo “1” el número que acompaña al título; “1.1”, “1.2”, “1.3”, etc. siendo los que acompañan a las ideas principales; las ideas secundarias llevan la misma secuencia de numeración que su respectiva idea principal, siendo así “1.1.1” la idea secundaria de la idea “1.1”, “1.2.1” la idea secundaria de la idea “1.2” y así sucesivamente.
Cuadro sinóptico: Es una técnica de síntesis usada cuando en el estudio de un tema es necesario comparar varios conceptos. Proporciona una visión global de todo el texto y permite ver la relación existente entre las ideas.
Para elaborar un cuadro sinóptico, se crea una tabla con filas y columnas. En las primeras celdas de las filas se ubican las ideas fundamentales del tema; en los encabezamientos de las columnas, se ponen los criterios de comparación. Luego, en las intersecciones, se sitúan las ideas que resultan del análisis de comparación.
Los esquemas permiten repasar los contenidos más importantes, puesto que ya están sintetizados y ordenados de manera que sea sencillo comprender la información.
Resumen.
Resumir es hacer más pequeña una información, recogiendo las ideas centrales del texto de manera concisa y clara. Este se debe hacer con las palabras propias del estudiante, porque si se hace así, la información se recordará con mayor facilidad.
El uso de esquemas es de mucha ayuda a la hora de elaborar un resumen, ya que se tiene a la mano toda la información necesaria de manera sintetizada que se requiere para hacerlo.
Para que el resumen quede bien elaborado, es importante seguir las normas de orden y brevedad.
Las técnicas de prelectura, subrayado, esquema y resumen, permiten entender la información de un tema con claridad y profundidad, además, permiten asimilarlo y recordarlo con facilidad.
se hace así, la información se recordará con mayor facilidad. El uso de esquemas es de mucha ayuda a la hora de elaborar un resumen, ya que se tiene a la mano toda la información necesaria de manera sintetizada que se requiere para hacerlo. https://redintegra.net/biografia-de-hongbin/
ResponderEliminar